martes, 28 de abril de 2015

Museo interactivo de xalapa!

El Museo Interactivo de Xalapa, capital de Veracruz,  es un moderno espacio en donde ya es costumbre ver a las familias veracruzanas y de México convivir con alegría. Nuestros niños entrarán en contacto con actividades y juegos que ayudarán a estimular su curiosidad en su vida, en un ambiente atractivo y dinámico. Este espacio está dedicado tanto a los niños como a jóvenes y toda la familia, para que a través del juego y la interacción se obtengan herramientas y elementos para a la vida cotidiana. Las exhibiciones interactivas permiten a los niños explorar los principios de la electricidad y la mecánica, resolver acertijos matemáticos, experimentar con el sonido y la luz, entre muchas cosas más. En la sala de arte de este museo, los pequeños se convierten en escultores usando una pared de clavos o modelando con barro; podrán tocar con sus pies un piano gigante o si prefieren pueden pintar o convertirse en un gran director de orquesta.

Catedral metropolitana de xalapa!!

Catedral Metropolitana de Xalapa

La parroquia fue consagrada Catedral en el año de 1864. En 1896 fue objeto de otra remodelación con la que cambió su estilo arquitectónico pasando a ser neogótico, tal como la conocemos hasta nuestros días.
El edificio cuenta con tres naves, una central y dos laterales; con planta de cruz latina, en el crucero se encuentra la cúpula, misma que sostiene otra cúpula más pequeña arriba. La torre del lado oriente es de dos cuerpos, contiene un reloj y finaliza en una cúpula pequeñita. En el campanario se pueden apreciar seis campanas, mide 50 metros de altura y fue terminada de construir en el año de 1778.
Unas enormes escalinatas dan acceso a la iglesia y en su interior se pueden observar molduras y detalles que rematan las bóvedas y columnas acabadas en oro.
Su primer obispo fue Francisco Suárez Peredo. Dentro del recinto se encuentran los restos del sacerdote y obispo Rafael Guízar y Valencia, beatificado el 29 de enero de 1995.

La isla de los sacrificios!!

El sacrificio de la doncella
Desde mucho tiempo antes que arribaran a Veracruz los españoles, en la isla de sacrificios se encontraba una gran piedra de forma ovalada, en la cual los Olmecas celebraban el rito del sacrificio de doncellas a sus dioses.
Se dice que en una ocasión en que se iba a llevar a cabo un sacrificio, como era la costumbre la tribu desembarcó en la isla, formaron un círculo grande alrededor de la piedra con lanzas y arcos en la mano, al mismo tiempo que interpretaban cantos fúnebres, y al ritmo de los tambores se podian apreciar las hachas y las flechas chocando dentro de una coreografía con olor a muerte.
Cinco doncellas fueron colocadas alrededor de la piedra, el sacerdote se acercó a ellas con paso cansado llevando en la mano un recipiente humeante con hierbas, hecho del caparazón de un animal crustáceo, una vez en el centro del círculo, comenzó a danzar con las manos en alto junto con todos los de la tribu, hasta que de repente se arrodilló y señaló a una de las cinco doncellas, siendo esta la que sería sacrificada.
Un grupo de hombres tomó a la joven levantandola sobre sus cabezas con la finalidad de hacer un recorrido por la isla, después fue colocada en la piedra de los sacrificios donde le dieron a beber un brebaje que la durmió, el verdugo se acercó y le clavó un cuchillo en el pecho, pero cual fue la sorpresa de todos que al sentir el puñal en el pecho, la doncella abrió los ojos sonriendo malévolamente al sacerdote, el cual cayó fulminado por un rayo.
Nadie supo que hacer, desconcertados y espantados corrían para todos lados en medio de una gigantesca tormenta que se había desatado oscureciendo completamente el día, hasta que los jefes de la tribu llegaron a las canoas, todos los hombres se fueron tras de ellos y subieron a las pequeñas embarcaciones, pero era tal lo negro en el horizonte que no podían distinguir el rumbo y solamente se la pasaban dando vueltas alrededor de la isla.
Poco a poco se fue calmando la tormenta y todo se fue aclarando, los indígenas se tranquilizaron, pero cuando giraron las barcazas para tomar rumbo a la costa, se encontraron frente a ellos suspendidos en el aire, al sacerdote arrodillado con los brazos levantados pidiendo perdón, junto con el cuerpo de la joven doncella, que con una mano los saludaba dibujando en su boca la sonrisa malévola que había matado al sacerdote, y en la otra cargaba su corazón sangrante, despidiendose de la tribu con una estruendosa y terrorífica carcajada.
En la actualidad, aunque ya han pasado varios siglos desde el día del suceso, se cuenta que en las noches sin luna, en los alrededores de la isla algunos marineros han llegado a distinguir un resplandor a la distancia, donde se contempla la figura de una mujer con un corazón en la mano, queriendo entregarselo a un anciano que de rodillas parece que estuviera pidiendo perdón.

Este es el segundo sitio museografico mas importante de Mexico!!

Museo de antropología de xalapa Inaugurado en 1986, está afiliado a la Universidad de Veracruz y presenta exhibiciones de las tres culturas más importantes del estado: Olmeca, Totonaca y Huasteca. Dividido en seis salas y tres espacios abiertos, el museo posee una de las colecciones mesoamericanas más importantes, que incluye unos 27 mil objetos

martes, 21 de abril de 2015

LA ANTIGUA, VERACRUZ.

Siendo una localidad histórica antigua del estado de Veracruz, localizada por la desembocadura del rio Huitzilapan  o ríos de los Colibríes, por el cual Hernán Cortés llegó a México en 1519.
Este lugar cuenta también con una gran variedad gastronómica gracias al rio de Los Colibríes que ofrece una gran variedad de mariscos y pescados con los cuales se preparan gran variedad de platillos siendo el de Camarones Enchipotlados uno de los principales.

San Juan de Ulúa

Imponente custodio del Puerto de Veracruz, ha sido mudo testigo de innumerables sucesos históricos que a través del tiempo se han dado lugar en la costa jarocha.

riquisimo!!

un rico platillo que debe disfrutar al visitar veracruz!! (chilpachole de jaiba)